Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, el entorno en el que vivimos determina casi el 24% de nuestro estado de salud. No es de extrañar que los adultos que viven y los niños que crecen en entornos urbanos estén cada vez más expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica y acústica, tiendan a tener menos contacto con la naturaleza, tengan una peor nutrición e incluso carezcan de actividad física.
Por suerte, una buena planificación urbana no solo puede prevenir estos riesgos causados por la urbanización, sino incluso mejorar nuestra calidad de vida. Una planificación urbana inteligente puede convertir las zonas públicas más concurridas en espacios naturales y tranquilos capaces de reducir el estrés, promover la sostenibilidad y la sensación de bienestar.
Existe un rincón de Reddit conocido como Urban Planning que se dedica a recopilar y compartir los mejores y peores ejemplos de planificación urbana. Desde infraestructuras enteras de la ciudad hasta pequeños detalles como soportes para que los ciclistas se agarren mientras esperan el semáforo, hay muchas cosas que influyen en cómo nos movemos y nos sentimos en las ciudades y en las que probablemente no hayas pensado antes.
A continuación, recogemos algunos de los ejemplos más interesantes.