19 Formas disimuladas en que las compañías engañan a sus clientes

Existe un término en economía, «reduflación» , que es un proceso por el que un producto reduce su tamaño, cantidad o calidad manteniendo  su precio igual. Dicho de otro modo, es hacer que un producto resulte más caro para el cliente pero sin modificar su precio. Podría parecer una práctica injusta o incluso ilícita, y para mucha gente lo es, pero a pesar de ello, varias compañías de alimentación llevan tiempo usando esa estrategia.

Lo mayor «trampa» en el uso de esta práctica es que el cambio normalmente es apenas imperceptible, por lo que sólo los clientes más atentos se dan cuenta. Y a largo plazo, hasta el menor cambio acaba pudiendo ahorrar millones para la compañía.

Hoy os traemos una selección con los casos más sonados y descarados de productos que se vieron afectados por estos ahorros en costes para sus compañías.

1. La bolsa de Doritos parece más grande pero tiene la misma cantidad de producto que la normal. Pero lo que hay es más aire en el interior

2. Desde 2016 las Pringles son más pequeñas, y el tubo que las contiene también. Esto se debe a que dejaron de fabricarse en EEUU para hacerlo en Malasia, y el equipo era distinto

3. Toblerone anunció en 2016 que cambiaban su diseño, añadiendo más hueco entre sus triángulos, lo que hacía que hubiera un 10% menos de producto por el mismo precio. Esto se debió al encarecimiento de los ingredientes. Los clientes se quejaron y 2 años después volvió a su aspecto original pero, esta vez sí, subiendo su precio

4. Un hombre llamado William Knight encontró una barrita Mars  que tenía olvidada en un cajón desde 1996. Tras compararla con una actual, comprobó que es mucho más pequeña y que su precio es más del doble

5. Hace unos años el tamaño estándar de un rollo de papel higiénico era 11,43 x 11,43 cms. Ahora miden 1,27 cms menos pero seguimos pagando lo mismo

6. Los briks de zumo de Tropicana redujeron su tamaño un 9% en 2017, pero el precio siguió igual

7. La marca Pyrex es conocida por hacer material de cristal ignífugo. Irónicamente, hace unos años algunos comenzaron a explotar si se calentaban demasiado. Parece que cambiaron a un ingrediente más barato que fortalecía el cristal en caso de caída pero lo debilitaba en caso de shock térmico

8. Un paquete de Oreo con doble relleno ha pasado de pesar 470,6 gramos a 435 grs y sigue costando lo mismo

9. Twix es ahora un 14% más pequeño que antes, ya que intentaron recortar 250 calorías de sus chocolatinas, y por ello, muchas se redujeron, aunque no su precio

10. Muchas marcas de cereales han reducido la cantidad de su producto en sus cajas manteniendo el precio. Lo que hacen es hacer sus cajas más delgadas que antes para que parezcan del mismo tamaño

11. Las bolsas de tamaño familiar de Lays varían si son normales o de sabores. Las de sabores suelen tener una cantidad menor de producto equivalente a 5 o 6 patatas fritas menos

12. Una pinta americana de cerveza son 0,47 litros. Algunos bares para servirlas usan vasos de 0,41 litros, pero los clientes no se dan cuenta por su mismo tamaño

13. Algunas marcas reemplazan el algodón en sus camisetas por fibra sintética más barata, y por eso parecen casi transparentes

14. Las bolsas de basura Hefty pasaron de venir en packs de 90 a hacerlo en packs de 80 y su precio se mantuvo exacto

15. Las botellas originales de Powerade eran de 0,94 litros, ahora son de 0,82, y el precio sigue igual

16. Coca-Cola redujo el tamaño de su botella grande de 2 litros a 1,75 litros en 2014, y el precio siguió igual

17. Cadbury ha anunciado que antes de finales de 2021 van a reducir las calorías de sus multipacks, para que no contengan más de 200 calorías cada una. Sin embargo, no piensan cambiar el precio

18. La empresa de yogures Chobani cambió el tamaño de 0,17 litros en un yogur a 0,15 para mejorar la consistencia, según argumentaron. El precio no cambió

19. Heinz redujo un 9% el tamaño de sus botes de salsa de ensalada en 2019 y, además, encarecieron el producto